Quantcast
Viewing all 205 articles
Browse latest View live

Técnicas con Autentico Chalk Paint para dar texturas

Os traigo un pequeño tutorial la mar de práctico con dos técnicas diferentes para dar textura a nuestros proyectos. Es una forma muy sencilla y resultona para dar protagonismo a los relieves de la pieza que estemos pintando.



Yo he elegido estos dos candelabros labrados para que podáis apreciar bien la textura, tenéis que tener en cuenta, que cuanto más relieve tenga la pieza más pronunciado quedará el efecto de las técnicas para dar texturas.






Una vez tengamos bien seca nuestra pieza después de pintarla en el color que más nos guste (tened en cuenta que a mayor contraste entre la pintura base y la técnica, más se notará la textura), podemos usar una cera de color para darle profundidad y textura a los relieves. Yo en este caso he usado cera Black sobre el candelabro pintado con Blanco Antiguo.



Aplicáis la cera con la brocha de encerar y la dejáis reposar durante al menos 15 minutos.

Una vez pasado este tiempo, retiramos el sobrante de cera con un paño de algodón, veréis que el encerado queda algo irregular, es lo que hace que  la pieza quede más bella y la textura tenga más alma.



Y ya tendríamos terminada la primera de las técnicas para dar textura ¡ya veis que sencilla es!

La segunda técnica es la del pincel seco, os la explicaba bien y paso a paso en este tutorial de mi canal de Youtube.



Esta vez he usado uno de los colores metalizados para dar un efecto de cobre envejecido al candelabro, pero vosotras podéis usar cualquiera de los colores de la carta de Auténtico para hacerlo.



Mojamos un poco el pincel pequeño y retiramos casi toda la pintura sobre un papel, así solo tendremos un poco de pintura en el pincel y damos suaves pinceladas sobre los relieves de la pieza, para que quede pintado solo la zona del relieve y de forma muy sutil.




Es importante hacerlo con cuidado para que no nos quede demasiada pintura, con un poco de paciencia os quedará un resultado espectacular. Además, con esta segunda técnica podéis usar tanto la Línea Versante como la Línea Vintage; si usáis la Versante podréis hacerlo sobre piezas para exterior y para espacios como el baño o la cocina donde la humedad es constante. Si utilizáis la línea Vintage (para interior) aplicaremos cera para sellarla.



Espero que os haya gustado este pequeño tutorial con técnicas para dar texturas ¡nos vemos en el siguiente!

Un fuerte abrazo,
Neus

Consola antigua transformada con Auténtico



¡Hola, de nuevo por aquí!

Ya sé que llevo algún tiempo sin escribir en el blog, pero estos meses están siendo una locura en el estudio. Estoy fascinada con todas las consultas y proyectos que me mandáis, como muchas decís ¡ya solo nos falta pintarnos al marido! jaja.





Hoy os quiero enseñar el cambio paso a paso de una antigua consola. La madera estaba deteriorada y con muchas manchas, por lo que decidí pintarla para darle un aire totalmente nuevo. Esa es la magia de Auténtico, poder darle una segunda vida a muebles y objetos, transformar y reutilizar.




El primer paso, como siempre, es limpiar bien toda la superficie del mueble con Omniclean para eliminar todo resto de suciedad y que el agarre sea el mejor.

Al ser un mueble oscuro y brillante, es recomendable dar siempre una capa de Primer, tanto porque mejoramos el agarre de la pintura como porque evitamos que el tinte de la madera trepe sobre la pintura y nos salgan manchas oscuras.


Aplicamos la capa de Primer con brocha y la dejamos secar durante unas cuatro horas. Una vez seco el Primer, ya podemos pintar con la Línea Vintage. Elegí el Casi Negro, un color precioso y lleno de fuerza para pintar la base del mueble, ya que nos transporta a las antiguas consolas palaciegas negras y doradas. Además, al ser de patas finas y torneadas, el Casi Negro no queda pesado, al contrario, le aporta aún más gracilidad. Damos la primera capa de Vintage con brocha y dejamos secar unas dos horas antes de dar la segunda capa.



Y ahora viene cuando le damos un pequeño toque diferente con el color Oro Antiguo en las molduras de acanto de las esquinas. Con un pincel más bien pequeño es muy sencillo de hacer y no tendremos que usar cinta de carrocero. Dejamos secar todo bien unas cuatro horas antes de proteger bien todo el mueble con Cera Clear. Lo hacemos con la brocha de encerar, dejándola reposar 15 minutos antes de retirar el exceso de cera con un paño suave de algodón. Y repetimos la operación. Os aconsejo dar siempre un par de encerados así nos aseguramos de no dejar ningún rinconcito sin proteger.



Ya veis que en una tarde se puede transformar totalmente un mueble y darle una nueva vida para nuestro hogar, además Auténtico es una pintura natural de secado rápido, no huele y tiene una gran durabilidad.

Os espero en el siguiente post,
Un fuerte abrazo,
Neus

Una preciosa casa pintada con Auténtico

Hola,

Hoy en el blog os quiero enseñar una preciosa casa, un gran ejemplo de que siempre es mejor recuperar que tirar. Este antiguo apartamento en Manresa ha sido decorado por el exquisito buen gusto de Rosaura Pujol, la propietaria. Los antiguos muebles de madera, fueron encargados por su padre a maestros ebanistas de la zona, y me parece precioso recuperarlos y mantenerlos en el apartamento, una forma de aunar el pasado y el presente y de conservar recuerdos. Rosaura contó con la ayuda de Alexandra Vidal para el proyecto de arquitectura e interiorismo.




En el apartamento de Rosaura podemos ver la cocina pintada con Versante en color Azul Profundo, una forma de darle protagonismo tanto a los armarios como a parte de una vitrina antigua que es la joya de la casa, es un acierto ese toque azul, tan nuestro tan mediterráneo, me encanta. El mismo color para la gran puerta doble que comunica con el dormitorio y para la mesita del centro, una forma de crear armonía y unidad en todo el conjunto. En el dormitorio, el cabecero pintado en Lino para darle protagonismo y diferenciarlo de las paredes del madera, creando un espacio de acertados contrastes.





También están pintados en Blanco Antiguo los armarios del salón, para darle luminosidad y amplitud ¡Enhorabuena Rosaura por un espacio tan lleno de vida! Si vais a Manresa y necesitáis alojamiento, podéis alquilar este precioso apartamento aquí.




Y si vosotros también queréis transformar vuestra casa con Auténtico echadle un ojo a todos nuestros tutoriales para puertas, cocinas y muebles y si tenéis cualquier duda, contadme, estaré encantada de poder ayudaros.

Gracias por leerme, 
Neus

Como simular madera con cera

¡Hola!

Hacía un montón que no nos leíamos por aquí y pido disculpas, pero ando tan atareada contestandoos a todos por Instagram y en mil proyectos más, que empiezo a necesitar un día de 48 horas.





Hoy te quiero enseñar un tutorial la mar de sencillo sobre como simular madera con cera Dark Brown (marrón oscura) ¡si si, simular madera! Todo viene por esta mesa tan chula que subí a Instagram donde han utilizado esta técnica para darle un efecto de madera al sobre.




Darle efecto madera a la superficie es la mar de sencillo, solo tienes que pintar con la Línea Vintage en Blanco Antiguo (Ojo, si la superficie es, plástica, muy brillante, tiene mucho trote, es muy oscura o rojiza, siempre es recomendable darle antes una capa de Primer para que agarre mejor y no trepe el color en la pintura). Es importante ser meticulosas al aplicar la Vintage con la brocha, tenemos que darle uniformemente para que los brochazos parezcan madera, pinceladas rectas y de forma paralela. Esto es muy importante, ya que cuanto más realista quede más se parecerán a la textura de la madera. En este tipo de acabado és importante utilizar palentina (pincel) para pintar y nunca un rodillo ya que las pinceladas consiguen ese efecto natural que se asemeja de cierta manera a la madera. La pincelada, en este caso, es nuestra aliada.






Tendrás que dar más de una mano de Vintage, entre capa y capa deja secar dos horas y una vez seca la última capa, aplica la cera Dark Brown con la brocha de encerar, siempre siguiente la misma dirección de la "veta". Dejamos actuar la cera durante al menos 15 minutos y retiramos el exceso con un paño de algodón. Yo os recomiendo repetir el mismo proceso al menos tres veces, ya que cogerá mucho más color, os quedará mucho más realista y tedremos más protección.

De tanto en tanto puedes aplicarle una capa de cera y la pules, verás que la mesa siempre está nueva.

Y ¡ya está! Así de sencillo es darle un "efecto de madera" a una superficie y en una tarde lo tienes prácticamente hecho. Si tienes cualquier duda déjame un comentario y lo resuelvo encantada y si compartes tu proyecto en redes sociales no te olvides de utilizar el hashtag #creadecorarecicla que me encantará verlo.

Mil gracias por estar siempre al otro lado,
Neus

Pintar vitrina con Autentico Chalk Paint

Hola.

¡Cuánto tiempo sin pasar por aquí! Echaba de menos poder sentarme tranquila delante del ordenador con una taza de té a escribir para todas las que estáis al otro lado. También echo un poco de menos coger las brochas y ponerme a pintar y a crear con más frecuencia. Si has emprendido alguna vez ya sabes, que al final, cuando emprendes, te absorbe gran parte del tiempo el trabajo administrativo,  los pequeños fuegos del día a día, y cuesta encontrar tiempo para poder desarrollar nuestra parte creativa que en muchos casos es justamente la parte que nos llevó a emprender.

Estoy intentando  poder recuperar tiempo para seguir desarrollando esta parte, y me he abierto una nueva cuenta en Intagram. A mí ser consciente de los mementos bellos del día a día y hacer click con la cámara, me hace vivir un poco más despacio, ser consciente de la belleza de lo cotidiano y de lo afortunada que soy por apreciarla. Compartirlo en esta red social es un plus de motivación para mí,  me hace sentir acompañada en lo que podría ser un proceso más íntimo, pero esta compañía, "del otro lado de la pantalla",  me motiva y no me produce ninguna presión, más bien al contrario, sé que a muchas de nosotras nos gusta compartir esas pequeñas cosas del día a día, esas que pueden parecer insignificantes pero para mí son esa energía que somos capaces de crear y ver a nuestro al rededor.

Me gustan las camas deshechas de primera hora, la mantequilla con mermelada, las flores, los viajes, y por supuesto los colores y pintar... En fin, esas pequeñas cosas que cuando aprendemos a apreciar se convierten en pequeños momentos de vida e incluso de felicidad, y  yo les quiero hacer un click en mi cámara y como me gustaría sentirme acompañada te invito a dar una ojeada a mi cuenta de IG más personal @lohevistohoy

Pero voy a dejar de filosofar sobre creatividad y mis motivaciones personales y voy a mostrarte el paso a paso para transformar una vitrina, que seguramente es lo que te interesa ; )




Este pequeño tutorial es para inspirarte y dar una segunda vida a esos muebles que quizá tengas por casa o incluso guardados en el trastero y no sabes muy bien qué hacer con ellos. Es una de las partes que más me gusta de mi trabajo, el recuperar y reutilizar, poder aportar un pequeño grano de arena para que el mundo sea más sostenible y demos una segunda vida a objetos en lugar de fomentar el consumo y la inercia de usar y tirar que, desgraciadamente, impera estos momentos. Además, lo mejor de nuestras pinturas, es que son de base natural y se elaboran mediante procesos respetuosos con el Medio Ambiente, por lo que también nos libera de toxicidad en las que estaríamos en contacto a diario con otro tipo de pinturas.


Un miembro del team Crea Decora Recicla tenía esta antigua vitrina y vimos desde el principio un gran potencial, por sus formas elegantes y la gracilidad que le aporta ser de pequeño formato y de patas elevadas. Pero tanto la madera como el estado de del barniz no eran el mejor y no lucía mucho, así que la solución más sencilla y rápida era darle unas capas de nuestra pintura para darle un aire totalmente nuevo. Decidimos realzar esa elegancia que ya poseía la pieza y devolverle parte de su luz perdida a la vez que podíamos darle un ligero aire boho. Algo importante si eres "conservador" a la hora de pintar un mueble como este, es que sepas que siempre se podrá decapar y "regresar" a su estado original. No pasa nada por pintar un mueble, lo divertido en mi opinión,  es poder darle un nuevo aire cuando lo creas conveniente y si te cansas pues hay vuelta atrás. Lo importante es vivir con piezas que se adapten a tus gustos actuales y disfrutarlas al máximo.



¿Qué necesitamos?
-Omniclean.
-Medio litro de Primer.
-Medio litro de Vintage Azul Marino.
-Medio litro de Vintage Blanco Antiguo.
-Cera Clear.

El primer paso es preparar bien el mueble; encintamos los cristales con cinta de carrocero (es importante tener paciencia y hacerlo bien, nos ahorrará muchas horas de limpieza posterior) y desatornillamos herrajes y tiradores. Como truco, si queréis que vuelvan a brillar en bronce, metedlos con agua caliente y un chorrito de Omniclean ¡quedan genial!


Una vez que tenemos el mueble preparado, empezamos limpiándolo bien con Omniclean para eliminar restos de suciedad y excesos de ceras. Una vez seco, procedemos a darle la capa de Primer. En este caso es muy necesaria, ya que es un mueble oscuro y con mucho brillo y además corremos el riesgo  de que los tintes rojizos de la pieza nos sangren, dejando unas manchas rosáceas muy poco favorecedoras.


Después de dejar secar el Primer durante al menos cuatro horas, pintamos la parte interior. En este caso elegimos el color Azul Marino para resaltar el interior y el contenido que decorará la vitrina ¡ya verás que contraste más bonito queda! El Azul Marino, necesitará al menos de dos capas con dos horas de secado entre ellas.


Una vez que tengamos pintada la parte interior ¡vamos con la exterior! Pintamos con el rodillo flocado en color Blanco Antiguo o bien con pincel, necesitarás dar un par de manos de pintura Vintage.  Dejamos secar bien la pintura y vamos a darle un efecto envejecido que le de alma a la vitrina.

Con una lija muy fina, lijamos cantos para que se entre vea la madera original. Es importante hacerlo de forma muy sutil, ya que si lo hacemos muy fuerte puede quedarnos muy basto. Después aplicamos la cera Clear para proteger la pintura. Dejamos a la cera actuar durante 10-15 minutos y retiramos el exceso con un paño de algodón. Este proceso yo aconsejo realizarlo un par de veces y listo ¡Tenemos la pieza terminada!







Si tienes cualquier duda sobre el proceso , solo tienes que escribirme por aquí, también puedes escribirme un correo o a través de Instagram y estaremos encantados de poder ayudarte en tu proyecto deco. Espero que este tutorial te sea útil ; )

Neus
Viewing all 205 articles
Browse latest View live